Aprenda a desenvolverse en el panorama regulatorio del creciente sector DeFi con nuestra guía completa. Comprenda las regulaciones clave y las consideraciones de cumplimiento para tomar decisiones informadas y proteger sus operaciones.
En "The Ultimate DeFi Regulatory Compliance Guide: Navigating the Regulatory Landscape in the DeFi Space", esta exhaustiva guía está dirigida a personas que buscan orientación experta sobre el cumplimiento normativo en el dinámico y en rápido crecimiento ámbito de la DeFi. finanzas descentralizadas, comúnmente conocida como DeFi. Dado que la industria DeFi sigue ganando impulso, es fundamental que los participantes comprendan y naveguen por el panorama regulatorio en constante evolución. Esta guía proporciona una descripción general completa de las regulaciones clave y las consideraciones de cumplimiento específicas del espacio DeFi, lo que permite a las personas tomar decisiones informadas y proteger sus operaciones dentro de este entorno que cambia rápidamente.
La importancia del cumplimiento normativo en DeFi
El espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) ha sido objeto de gran atención y adopción en los últimos años, ofreciendo soluciones innovadoras y oportunidades para la inclusión financiera. Sin embargo, a medida que el ecosistema DeFi sigue creciendo y evolucionando, es crucial abordar la importancia del cumplimiento normativo para garantizar su sostenibilidad a largo plazo y proteger los intereses de los participantes. El cumplimiento normativo en DeFi se refiere a la adhesión a las obligaciones legales y reglamentarias establecidas por diversos órganos de gobierno, como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y otros organismos reguladores pertinentes. El objetivo de este artículo es ofrecer una guía completa para comprender el panorama normativo, identificar las ventajas del cumplimiento de la normativa y superar los retos asociados al cumplimiento de la normativa en el espacio DeFi.
Comprender el panorama regulatorio
Para abordar de manera eficaz el cumplimiento normativo en DeFi, es esencial tener un conocimiento sólido del panorama regulatorio. Varios organismos y marcos regulatorios desempeñan un papel importante en la configuración y supervisión del ecosistema DeFi. Familiarizarse con estos organismos y marcos regulatorios clave le permitirá cumplir con los requisitos de cumplimiento y operar dentro de los límites legales.
Comisión de Bolsa y Valores (SEC)
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) es un importante organismo regulador de los Estados Unidos responsable de hacer cumplir las leyes federales sobre valores. Aunque las plataformas DeFi suelen funcionar de forma descentralizada, ciertas actividades, como simbólico ofrendas o Ofertas iniciales de monedas (ICO), aún pueden entrar en el ámbito de regulación de la SEC. Es esencial que los proyectos DeFi evalúen si sus actividades pueden considerarse valores y cumplan la normativa aplicable para evitar consecuencias legales.
Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC)
La Commodity Futures Trading Commission (CFTC) es otro organismo regulador de Estados Unidos que supervisa los mercados de derivados y materias primas. Dado que las plataformas DeFi a menudo facilitan el comercio u otras actividades relacionadas con las criptomonedas y los activos digitales, pueden caer potencialmente bajo la jurisdicción de la CFTC. El cumplimiento de la normativa pertinente, como la Ley de Intercambio de Materias Primas, es crucial para que las plataformas y proyectos DeFi garanticen el cumplimiento normativo.
Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es una organización internacional que establece normas y promueve la aplicación efectiva de medidas para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las plataformas DeFi deben aplicar prácticas sólidas de lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y de conocimiento del cliente (KYC) para cumplir las directrices del GAFI y evitar actividades ilícitas en su ecosistema.
Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV)
La Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) es una asociación de reguladores de valores de todo el mundo. La OICV desempeña un papel crucial en el establecimiento de normas internacionales para la regulación de valores y la protección de los inversores. Los proyectos DeFi deben conocer los principios y directrices de la OICV para garantizar el cumplimiento de las normas reguladoras mundiales y promover la integridad del mercado.
Autoridad de Conducta Financiera (FCA)
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) es el organismo regulador responsable de supervisar los mercados financieros en el Reino Unido. Los proyectos DeFi que operan en el mercado británico o se dirigen a él deben cumplir la normativa de la FCA para garantizar la protección del consumidor y mantener la integridad del mercado.
Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA)
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) es una autoridad independiente de la UE responsable de promover la protección de los inversores, la estabilidad de los mercados financieros y la estabilidad financiera. Los proyectos DeFi que operan en la Unión Europea deben cumplir la normativa de la AEVM para garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos de la UE.
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS)
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (CSBB) es un foro internacional compuesto por bancos centrales y autoridades de supervisión bancaria. Aunque no son directamente aplicables a las plataformas de DeFi, conocer las normas y directrices del BCBS puede aportar información sobre la gestión de riesgos, la adecuación del capital y otros aspectos del sector bancario que pueden afectar indirectamente a las operaciones de DeFi.
Otros organismos reguladores relevantes
Además de los organismos reguladores mencionados anteriormente, puede haber otros organismos reguladores nacionales e internacionales con jurisdicción sobre ciertos aspectos del ecosistema DeFi. Es fundamental que los proyectos y los participantes de DeFi identifiquen y cumplan con las regulaciones aplicables a su jurisdicción para garantizar el cumplimiento normativo.
Desafíos regulatorios en DeFi
La naturaleza descentralizada de las DeFi implica el desafío de lograr un equilibrio entre la descentralización y la supervisión regulatoria. Los marcos regulatorios tradicionales suelen estar diseñados para entidades centralizadas, lo que dificulta su aplicación directa a plataformas descentralizadas. Esto presenta desafíos únicos para los proyectos y los participantes de DeFi en términos de cumplimiento y navegación en el panorama regulatorio. A continuación, se presentan algunos desafíos regulatorios clave en el espacio DeFi:
Descentralización vs. Supervisión regulatoria
La naturaleza descentralizada de las plataformas DeFi plantea un desafío en términos de supervisión regulatoria. A diferencia de las instituciones financieras tradicionales, las plataformas DeFi a menudo carecen de una entidad centralizada para monitorear y hacer cumplir la normativa. Esto plantea preguntas sobre qué requisitos regulatorios se aplican y cómo se pueden hacer cumplir de manera efectiva en un entorno descentralizado.
Navegando por los límites jurisdiccionales
Las plataformas DeFi operan a nivel mundial, cruzan fronteras jurisdiccionales y dificultan la comprensión de los diversos requisitos regulatorios de los diferentes países. Pueden surgir problemas jurisdiccionales al determinar qué regulaciones se aplican, ya que la misma actividad puede categorizarse de manera diferente en varias jurisdicciones. Superar estos límites requiere una evaluación cuidadosa y esfuerzos de cumplimiento proactivos.
Cómo lidiar con clasificaciones regulatorias no definidas
La naturaleza rápidamente evolutiva de las DeFi ha dado lugar a clasificaciones regulatorias que a menudo no están definidas o son poco claras. Determinar si un token DeFi califica como un valor o cae dentro de una clasificación regulatoria diferente puede ser complejo y estar sujeto a interpretación. Esta ambigüedad puede dificultar que los proyectos DeFi cumplan con los requisitos de cumplimiento y determinen el régimen regulatorio apropiado a seguir.
Equilibrar la innovación y el cumplimiento normativo
La DeFi se caracteriza por la innovación y la experimentación continuas, impulsadas por desarrolladores y emprendedores. Sin embargo, la necesidad de cumplir la normativa puede percibirse a veces como un obstáculo a la innovación. Lograr un equilibrio entre innovación y cumplimiento es crucial para garantizar el crecimiento sostenible del ecosistema DeFi, al tiempo que se mantiene la integridad y se protegen los intereses de los participantes.
Prácticas contra el lavado de dinero (AML) y Conozca a su cliente (KYC) en DeFi
Las prácticas contra el lavado de dinero (AML) y Conozca a su cliente (KYC) son componentes esenciales del cumplimiento normativo que tienen como objetivo prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras actividades ilícitas. Si bien las plataformas DeFi operan de manera descentralizada y seudónima, la implementación de prácticas AML y KYC es crucial para mantener la integridad del mercado, prevenir el fraude y cumplir con los requisitos regulatorios. Comprender los requisitos AML y KYC, implementar prácticas adecuadas en DeFi y abordar las consideraciones de privacidad y los riesgos de seguridad son esenciales para garantizar el cumplimiento normativo.
Comprender los requisitos de AML y KYC
Los requisitos de AML implican realizar la debida diligencia e implementar medidas para detectar y prevenir el lavado de dinero y otros delitos financieros. Los requisitos KYC, por otro lado, implican verificar la identidad de los clientes para prevenir el fraude y garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y regulatorias. Las plataformas DeFi deben familiarizarse con los requisitos AML y KYC establecidos por los organismos reguladores e implementar las medidas adecuadas en consecuencia.
Implementación de prácticas AML y KYC en DeFi
Si bien las plataformas DeFi tienen como objetivo brindar servicios financieros de manera descentralizada, es importante lograr un equilibrio entre la privacidad y el cumplimiento normativo. La implementación de prácticas de AML y KYC puede implicar la verificación de identidad, el monitoreo de transacciones, la evaluación de riesgos y la denuncia de actividades sospechosas. Las plataformas DeFi deben adoptar las mejores prácticas de la industria y aprovechar la tecnología para incorporar medidas AML y KYC sin comprometer la privacidad y la descentralización.
El papel de los identificadores descentralizados (DID) en KYC
Los identificadores descentralizados (DID) han surgido como una solución para verificar y gestionar identidades de manera descentralizada. Los DID ofrecen una forma de empoderar a las personas para que controlen sus propias identidades y, al mismo tiempo, permiten cumplir con los requisitos KYC necesarios. Al utilizar los DID, las plataformas DeFi pueden mejorar la privacidad, la seguridad y el cumplimiento normativo en los procesos de verificación de identidad.
Consideraciones sobre privacidad y riesgos de seguridad
Las plataformas DeFi deben equilibrar las consideraciones de privacidad con el cumplimiento de la normativa, ya que la privacidad es un aspecto fundamental del movimiento financiero descentralizado. La aplicación de prácticas AML y KYC debe hacerse de una manera que proteja la privacidad de los usuarios y evite la exposición innecesaria de datos. Además, las plataformas DeFi deben abordar los riesgos de seguridad asociados al almacenamiento y la transmisión de información sensible de los clientes para garantizar la protección de los datos.
Auditorías de contratos inteligentes y medidas de seguridad
Los contratos inteligentes son los pilares de las plataformas DeFi y potencian diversas funcionalidades, como préstamos, transacciones y provisión de liquidez. Sin embargo, la naturaleza descentralizada de los contratos inteligentes presenta riesgos de seguridad únicos que deben abordarse para garantizar la integridad y confiabilidad de las plataformas DeFi. Realizar auditorías de contratos inteligentes e implementar medidas de seguridad adecuadas son pasos cruciales para lograr el cumplimiento normativo y proteger los fondos de los usuarios.
Importancia de las auditorías de contratos inteligentes
Las auditorías de contratos inteligentes son fundamentales para identificar vulnerabilidades, errores o código malicioso en el código base del contrato. Las auditorías ayudan a garantizar que los contratos inteligentes funcionan según lo previsto, ofrecen las garantías de seguridad esperadas y cumplen los requisitos normativos. La auditoría de contratos inteligentes es esencial para mitigar el riesgo de posibles exploits o vulnerabilidades que podrían comprometer los fondos de los usuarios o exponer a las plataformas a riesgos legales.
Empresas de auditoría de contratos inteligentes más populares
Varias empresas especializadas ofrecen servicios de auditoría de contratos inteligentes y brindan su experiencia en la evaluación del código de contratos inteligentes para detectar vulnerabilidades de seguridad. Estas empresas realizan auditorías integrales, que incluyen revisión del código, identificación de vulnerabilidades y recomendaciones de mejoras. Contratar empresas de auditoría de buena reputación puede mejorar el cumplimiento normativo, fortalecer las medidas de seguridad e infundir confianza en la plataforma DeFi.
Implementación de medidas de seguridad en plataformas DeFi
Además de las auditorías de contratos inteligentes, las plataformas DeFi deben implementar medidas de seguridad sólidas para minimizar el riesgo de violaciones de seguridad y proteger los fondos de los usuarios. Estas medidas pueden incluir cifrado, autenticación multifactor, segregación de funciones, revisiones de código y planes de respuesta a incidentes. Al mantener una postura de seguridad sólida, las plataformas DeFi pueden mitigar los riesgos de seguridad y demostrar compromiso con el cumplimiento normativo.
Consideraciones para la protección de los fondos de los usuarios
La protección de los fondos de los usuarios es un aspecto fundamental del cumplimiento normativo en DeFi. Las plataformas DeFi deben implementar prácticas sólidas de gestión de fondos, incluido el almacenamiento seguro de activos digitales, auditorías de seguridad periódicas y cobertura de seguros. Las soluciones de custodia adecuadas, como las billeteras multifirma o el uso de protocolos financieros descentralizados, pueden mejorar la protección de los fondos de los usuarios y reducir el potencial de pérdida o robo.
Informes normativos y supervisión del cumplimiento
La presentación de informes regulatorios y el monitoreo del cumplimiento son aspectos cruciales para mantener el cumplimiento normativo en el espacio DeFi. Las plataformas DeFi deben establecer mecanismos para garantizar el mantenimiento adecuado de registros, informar la información relevante a las autoridades regulatorias y monitorear el cumplimiento de los requisitos regulatorios. El uso de soluciones de monitoreo automatizado del cumplimiento puede agilizar estos procesos y mejorar los esfuerzos de cumplimiento normativo.
Obligaciones adecuadas de conservación de registros y presentación de informes
El mantenimiento eficaz de registros es esencial para el cumplimiento normativo, ya que permite la presentación de informes y auditorías precisas de las transacciones financieras. Las plataformas DeFi deben mantener registros completos de las actividades de los clientes, las transacciones y las medidas de cumplimiento adoptadas. La presentación oportuna y precisa de información relevante a las autoridades reguladoras es crucial para demostrar transparencia y compromiso con las obligaciones regulatorias.
Soluciones de monitoreo automatizado del cumplimiento normativo
El complejo y cambiante panorama regulatorio en DeFi requiere soluciones sólidas de monitoreo de cumplimiento. Las herramientas de monitoreo de cumplimiento automatizadas pueden ayudar a las plataformas DeFi a detectar y prevenir posibles infracciones de cumplimiento, monitorear actividades sospechosas y generar informes listos para auditoría. Estas soluciones aprovechan inteligencia artificial y aprendizaje automático algoritmos para mejorar la eficiencia y precisión del monitoreo del cumplimiento.
Abordar cuestiones de privacidad y protección de datos
En el contexto de la presentación de informes regulatorios y el monitoreo del cumplimiento, la privacidad y la protección de los datos son consideraciones importantes. Las plataformas DeFi deben garantizar que la información personal y confidencial de los clientes se almacene, transmita y utilice de manera segura para fines de cumplimiento normativo. La implementación de medidas de protección de datos, como el cifrado, los controles de acceso y la anonimización de datos, puede ayudar a abordar las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y mantener el cumplimiento normativo.
Transacciones transfronterizas y cumplimiento normativo
Las transacciones transfronterizas son habituales en el espacio DeFi, lo que plantea desafíos únicos en términos de cumplimiento normativo. Las plataformas DeFi deben adaptarse a los diversos requisitos regulatorios de los diferentes países, establecer medidas de cumplimiento para las transacciones transfronterizas y colaborar activamente con los organismos reguladores internacionales.
Desafíos de las transacciones transfronterizas en DeFi
Las transacciones transfronterizas de DeFi plantean retos relacionados con los diferentes requisitos normativos, las fronteras jurisdiccionales y las obligaciones de cumplimiento. El cumplimiento de la normativa de un país concreto puede no ser suficiente cuando se realizan transacciones transfronterizas, por lo que es necesario un conocimiento exhaustivo de los marcos normativos de las jurisdicciones pertinentes. Superar estos retos requiere un compromiso proactivo con las autoridades reguladoras y medidas de cumplimiento eficaces adaptadas a las transacciones transfronterizas.
Esfuerzos de colaboración regulatoria internacional
Para abordar los desafíos de las transacciones transfronterizas y garantizar el cumplimiento normativo, los esfuerzos de colaboración regulatoria internacional son cruciales. Los organismos y organizaciones regulatorias de todo el mundo reconocen cada vez más la necesidad de colaborar y compartir información para combatir los delitos financieros y promover la armonización regulatoria. Las plataformas DeFi deberían participar activamente en estos esfuerzos de colaboración, interactuar con los reguladores y contribuir al desarrollo de estándares internacionales de cumplimiento.
Normas comunes de cumplimiento para transacciones transfronterizas
Para facilitar el cumplimiento de la normativa en las transacciones transfronterizas, se están elaborando y adoptando normas de cumplimiento comunes. Por ejemplo, la Norma de Viajes del GAFI impone a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) la obligación de compartir información sobre los clientes durante las transacciones transfronterizas. El cumplimiento de estas normas, así como de otros reglamentos aplicables, es esencial para que las plataformas DeFi garanticen la fluidez de las operaciones transfronterizas y mantengan el cumplimiento de la normativa.
Seguros y mitigación de riesgos en DeFi
Los seguros y la mitigación de riesgos son componentes vitales del cumplimiento normativo en DeFi. Las plataformas DeFi y sus participantes están expuestos a diversos riesgos, como vulnerabilidades de los contratos inteligentes, fallos operativos y riesgos económicos externos. Comprender la importancia de los seguros, explorar las opciones de seguros disponibles y establecer estrategias de mitigación de riesgos son cruciales para el cumplimiento normativo y la protección de los intereses de las partes interesadas.
Entendiendo la importancia de los seguros en DeFi
Los seguros desempeñan un papel importante en DeFi al proporcionar una capa de protección contra una amplia gama de riesgos. La cobertura del seguro puede compensar las pérdidas financieras resultantes de las vulnerabilidades de los contratos inteligentes, los hackeos de la plataforma o los acontecimientos imprevistos. Al contar con un seguro, las plataformas DeFi pueden demostrar su compromiso con la mitigación de riesgos, aumentar la confianza de los participantes y garantizar el cumplimiento de la normativa.
Opciones de seguros disponibles en el espacio DeFi
Están surgiendo en el mercado opciones de seguros diseñadas específicamente para las plataformas DeFi y sus participantes. Estas opciones incluyen cobertura para riesgos de contratos inteligentes, incidentes de piratería y protección de los fondos de los usuarios. Los proyectos DeFi deberían explorar los productos de seguros ofrecidos por proveedores de confianza, evaluar las opciones de cobertura y elegir pólizas que se ajusten a su tolerancia al riesgo y a los requisitos de cumplimiento normativo.
Evaluación de riesgos y establecimiento de estrategias de mitigación de riesgos
La evaluación y mitigación de riesgos eficaces son fundamentales para garantizar el cumplimiento normativo en DeFi. Las plataformas DeFi deben realizar evaluaciones de riesgos integrales para identificar posibles vulnerabilidades y desarrollar estrategias de mitigación de riesgos para abordarlas. Esto puede implicar la implementación de medidas de seguridad sólidas, la diversificación de la exposición al riesgo, el mantenimiento de una liquidez adecuada y el establecimiento de mecanismos para una respuesta rápida y eficiente a eventos imprevistos o emergencias.
Cómo navegar por las regulaciones DeFi para proyectos y empresas emergentes DeFi
Cumplir con los requisitos regulatorios del espacio DeFi puede ser un desafío para los proyectos y las empresas emergentes de DeFi. El cumplimiento de las regulaciones aplicables es esencial para la sostenibilidad a largo plazo, la confianza de los inversores y la prevención de consecuencias legales. A continuación, se presentan algunas consideraciones clave para los proyectos y las empresas emergentes de DeFi al abordar las regulaciones de DeFi:
Identificación de requisitos regulatorios para proyectos DeFi
Los proyectos DeFi deben identificar y comprender los requisitos regulatorios aplicables a sus actividades específicas. Esto implica evaluar si el proyecto califica como un valor, un producto básico o se rige por otras clasificaciones regulatorias relevantes. Contratar a un asesor legal con experiencia en regulaciones DeFi puede ayudar a navegar por este panorama complejo y garantizar un cumplimiento adecuado.
Contratación de un asesor legal para abordar el cumplimiento normativo
Los asesores jurídicos con experiencia en la normativa DeFi pueden proporcionar una valiosa orientación y apoyo en la navegación por las obligaciones de cumplimiento. Pueden ayudar a evaluar el panorama normativo, interpretar las leyes y directrices pertinentes y garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Recurrir a un asesor jurídico en una fase temprana del proceso de desarrollo del proyecto puede facilitar el establecimiento de medidas de cumplimiento adecuadas y mitigar los riesgos jurídicos.
Estructuración de startups DeFi para el cumplimiento normativo
La estructuración adecuada de las empresas emergentes de DeFi es crucial para garantizar el cumplimiento normativo. Las empresas emergentes deben considerar cuidadosamente la entidad legal que establecen, la selección de la jurisdicción, la gobernanza corporativa y los requisitos de licencia regulatoria. Al estructurarse de una manera que se alinee con los requisitos regulatorios, las empresas emergentes de DeFi pueden mejorar los esfuerzos de cumplimiento normativo y establecer una base sólida para el crecimiento.
El futuro del cumplimiento normativo en DeFi
A medida que el espacio DeFi siga evolucionando, también lo hará el panorama regulatorio. El futuro del cumplimiento normativo en DeFi estará determinado por las tendencias emergentes y los esfuerzos en curso para establecer marcos regulatorios integrales. A continuación, se presentan algunos aspectos clave a considerar con respecto al futuro del cumplimiento normativo en DeFi:
Tendencias regulatorias emergentes
Es probable que las tendencias regulatorias en el espacio DeFi se centren en mejorar la protección de los inversores, combatir los delitos financieros y promover la armonización regulatoria. A medida que las plataformas DeFi ganen prominencia, los organismos reguladores probablemente emitirán nuevas pautas y regulaciones específicas para el ecosistema DeFi. Mantenerse al tanto de las tendencias regulatorias emergentes será crucial para garantizar el cumplimiento continuo y adaptarse a los cambios regulatorios.
Posibles marcos regulatorios para DeFi
Se están realizando esfuerzos para establecer marcos regulatorios integrales para el espacio DeFi. Estos marcos pueden apuntar a lograr un equilibrio entre la supervisión regulatoria y el fomento de la innovación en el sector de las finanzas descentralizadas. Los marcos regulatorios para DeFi pueden brindar claridad, garantizar la protección del consumidor y facilitar el crecimiento del ecosistema DeFi dentro de un marco que cumpla con las regulaciones.
Construyendo una cultura de cumplimiento proactiva
La creación de una cultura de cumplimiento proactiva dentro del ecosistema DeFi será esencial para mantener el cumplimiento normativo. Los proyectos y participantes de DeFi deben priorizar el cumplimiento normativo desde el principio, implementando medidas de cumplimiento sólidas, realizando auditorías periódicas y manteniéndose actualizados sobre los avances normativos. Al crear una cultura de cumplimiento proactiva, la comunidad DeFi puede demostrar su compromiso de operar dentro de los límites legales y éticos.
En conclusión, el cumplimiento de la normativa es de vital importancia en el espacio DeFi. Comprender el panorama normativo, identificar los beneficios del cumplimiento y superar los retos son esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. Implementar prácticas AML y KYC, llevar a cabo auditorías de contratos inteligentes, establecer soluciones de supervisión del cumplimiento, abordar los desafíos de las transacciones transfronterizas y mitigar los riesgos a través de seguros son pasos clave para lograr el cumplimiento normativo. Navegar por las regulaciones, involucrar a asesores legales y estructurar adecuadamente las startups son vitales para el cumplimiento en el cambiante panorama regulatorio. El futuro del cumplimiento normativo en DeFi dependerá de las tendencias emergentes, los posibles marcos normativos y el cultivo de una cultura de cumplimiento proactiva. Al dar prioridad al cumplimiento de la normativa, el ecosistema DeFi puede prosperar en un marco que proteja los intereses de los participantes, fomente la innovación y garantice la integridad del sistema financiero.